| Inicio | Xbox 360 | PS3 | PC | Nintendo 3DS | Ps Vita | Wii | Wii U | Nintendo | Sony | Microsoft | Iphone | Android | Noticias | Videos |

[Review] The Legend Of Zelda: Skyward Sword



Ya está aquí. Un nuevo capítulo dentro de la Leyenda de Zelda llega a nuestras consolas Wii, un nuevo capítulo que marca el inicio de la historia de esta gran franquicia, que con Skyward Sword culmina de gran manera la celebración de su vigésimoquinto aniversario.

"Todos los juegos tienen una historia, pero solo uno es una leyenda", y Skyward Sword viene a refrendar tal afirmación. Nintendo nunca nos ha defraudado con su saga más preciada, entregando un producto que cumple con las expectativas, y este primer Zelda diseñado específicamente para Wii no es la excepción, pues el equipo de Nintendo EAD nos ha entregado un juego brillante, más que sobresaliente, y que levanta la vara notablemente para la calidad de los próximos juegos de Zelda.

Antes de empezar con la reseña, una advertencia: Si no te gustan los controles de movimiento, o más bien, si los odias, Skyward Sword no es un juego que vayas a disfrutar, a no ser que al jugarlo te haga cambiar de parecer.


Ficha Técnica
  • Desarrollador: Nintendo EAD
  • Distribuidor: Nintendo
  • Género: Acción y aventura
  • Clasificación: E10+
  • Lanzamiento: 18 de Noviembre de 2011
  • Online: No
  • Plataforma: Wii
  • Sitio oficial:   http://www.zelda.com/skywardsword/




Todo inicia en la tranquila tierra flotante de Skyloft (o Neburia) en dónde reside Link, quien es un aprendíz de caballero y Zelda es su mejor amiga. En Neburia se está por celebrar el Torneo Celeste, una competencia de Neburis, que son aves de diversos colores, con los que los habitantes de Neburia surcan los cielos, el premio es participar con Zelda en la refrenda a la Diosa que creó Neburia, Link participará en la justa por ser aprendiz en la acamedia de caballeros. Tras la victoria de Link en el Torneo Celeste, Zelda lo invita a dar un paseo por las nubes, para su desgracia, un torbellino atrapa a Zelda y la hace caer a las Tierras Inferiores, nombre que se le asigna a los territorios que se encuentran debajo del inmenso mar de nubes que rodea a Neburia. Link, decidido en rescatar a Zelda, emprende un viaje hacia las Tierras Inferiores, sin estar conciente del gran destino que le aguarda.

Parece ser la misma historia que nos han presentado, pero tras 25 años, nunca ha fallado y menos ahora, porque en su desarrollo, la historia abarca miles de secretos, vueltas y elementos que dan sentido a los eventos futuros en los demás Zeldas (puesto que Skyward Sword es la piedra ángular de toda la Leyenda de Zelda) mismos de los que no haré mención, pues son grandes spoilers que tenemos que presenciar nosotros mismos.

Lo primero que sale a relucir, y quizás lo que es la principal innovación a la saga por parte de Skyward Sword, es el control. Con la ayuda del Motion Plus, al fin podremos experimentar la verdadera potencia del control con movimiento: un control fino y preciso, y que se desenvuelve de forma perfecta; con el cual Link recreará con su espada al atacar, los movimientos que nosotros realicemos con el control, ya sean cortes en diágonal, de arriba a abajo o viceversa, un típico corte horizontal, o un golpe hacia adelante. Link hará el movimiento que hagamos justo al mismo tiempo, 1:1 exacto. Eso sí, no creas que podrá hacer mil y un movimientos alucinantes que hagamos a lo tonto con nuestro brazo.

Y no solo su espada hace uso de este novedoso control, sino también el resto del equipo que usaremos durante esta gran aventura llamada Skyward Sword: arco, látigo, cazamariposas y bombas, de las que haremos uso como si en verdad estuviésemos controlando una de ellas. Deberemos hacer el Nunchuck hacía atrás como si preparáramos la flecha para ser lanzada; darnos impulso en la cuerda para saltar moviendo a delante y a atrás el Wii Remote; mover la mano como si lanzaramos una bola de boliche, para hacer girar una bomba por el suelo; mover la red del cazamariposas hacia el lado en que sea seguro capturar al insecto, hasta usar el escudo alzando el Nunchuk será como si en verdad nos defendieramos alzando. La immersión que logra Skyward Sword es algo que no se ve todos los días.

Para ayudarnos en "agarrarle la onda" al control, tendremos desde el principio del juego una guía en pantalla, que nos presenta los distintos comandos posibles con el control de Wii y el Nunnchuk y cumple muy bien con su función, y cuando ya no la ocupemos, podemos reducirla a una guía más simplificada o de plano que no salga más en pantalla.



El andar sobrevolando los cielos con nuestro Neburi, dependerá del control de movimiento, según la inclinación de nuestra mano, podemos dirigirnos a la derecha, a la izquierda o caer en picada; este esquema también será utlizado al explorar en las profundidades del mar para encaminar a Link, y de igual manera al caer en caída libre. Los controles son muy intuitivos y aunque al principio se nos pueden dificultar, terminan sencillos de dominar, aparte de que recrean muy bien los distintos usos en la realidad del equipamiento de Link, el control clásico nunca se extraña en Skyward Sword, Nintendo siempre nos ha tenido acostumbrado a implementar nuevas formas de jugar a los videojuegos, y esta ocasión lo han logrado de la misma forma en que nos prometieron desde un principio al momento de anunciar el Wii.

Este nuevo esquema de control permite que el combate en Skyward Sword sea más díficil que antes, puesto que habrá enemigos que se defenderán con sus propias armas, y cuyos movimientos debemos observar para averiguar porque lado es más efectivo hacerle daño, por derecha, por izquiera, por enfrente o debajo, e incluso habrá enemigos que nos causarán daño si conectamos mal el golpe, o que al instante nos lo devolverán si el nuestro no tuvo una dirección acertada. A diferencia de otros Zelda, el espadazo continuo y sin sentido frente a todo lo que se nos ponga enfrente será inútil,  y esto hace que, increíble que parezca,  hasta monstruos como los Deku Baba, ahora serán un hueso duro de roer, pues para derrotarles deberemos cortar hacia el lado que abren su mandibula. De igual forma, con el escudo podremos contrarrestar sus ataques, habiéndolos bloqueado con el escudo justo al momento que nos impactarían, así nuestros enemigos sufrirán su propio golpe y por un momento quedarán desarmados, tiempo perfecto para atacarles.



Los diversos enemigos que encontraremos en este nuevo Zelda, son en su mayoría notables resideños de anteriores enemigos típicos de la franquicia, como los Armos, Stilfos, los Bokoblin, Skulltula, y demás, aunque también hay caras nuevas, como las diversas presentaciones de los Bokoblin, son muy escasos.

En las Tierras Inferiores, habrá tres regiones por visitiar y revisitar en diversas ocsaiones: Farone, Eldin y Lanayru, nuestro andar por estos territorios será como si fuera parte de los calabozos, pues los puzzles y misiones que se nos presentan son tan diversas, y complejos por el enorme terreno que deberemos atravesar, pero al revisitar no siempre encontraremos el mismo escenario que ya habremos visto antes, sino que cada vez sufrirán cambios, o podremos llegar a zonas incaccesibles anteriormente. Estos territorios dan la impresión de ser parte de los mismos calabozos,  los cuales presentan retos muy interesantes y complicados, y aunque no sean tan grandes como los de juegos anteriores (la mayoría de las mazmorras en Skyward Sword nomás disponen de un piso) sin dudarlo son de los mejores en la saga.

Las batallas con los jefes no se quedan atrás, pues la gran mayoría logra la sensación de una épica batalla, y muchas si que lo son, entre enfrentar a tu némesis que intentará hacerte la vida imposible, enfrentarte al más témido gólem y librar una majestuosa batalla por los aires en tu Neburi, son solo algunas las increíbles batallas a librar, acompañadas de la brutal banda sonora orquestada de este título, Koji Kondo y demás artistas que colaboraron, nos han entregado melodiosas canciones que de seguro nos pondrán la piel chinita de principio a fin.



Otro punto a resaltar es el mundo muy vivo de Skyward Sword, todas las personas y tribus que nos encontremos tendrán sentimientos, una forma de ser, no como en anteriores juegos que parecían nada más un adorno genérico y sin vida, ahora no, los pobladores de Neburia, expresarán su alegría, tristeza, tímidez, enojo, arrogancia, apatía y demás sentimientos, cada vez que hablemos con ellos. Hasta Zelda solamente con su mirada, nos manifestará sensaciones que harán que te enamores del personaje.

A su vez, hay un sístema de diálogos, al hablar con cualquier personaje, tendremos diversos diálogos para elegir, por los cuales, cambiaría la conversación que llevamos con ellos, no afectan en nada a la historia como en otros títulos, pero es un detalle que le da más personalidad al juego mismo, hay diálogos que darán lugar a otros un tanto graciosos, Skyward Sword también goza de carisma.

Fi, es una novedad en este nuevo Zelda, ella es el guía que nos acompañará en nuestra aventura, no es tan molesta como Navi ni tan extrovertida como Midna. Nos hablará más que nada para informarnos de la situación actual o de nuestro enemigo en turno, y esto solo en veces.

Los objetos que portemos: arco, bolsa para bombas, escarabajo volador, escudos, podrán ser actualizados a versiones mucho mejores, más bonitas, resistentes, más capaces y en veces con nuevas capacidades, para esto, deberemos juntar "terosos", que no son más que objetos que encontremos en cofres, en nuestro andar o que dejen caer nuestros enemigos. De igualmente, objetos tan discretos como las pociones que en juegos pasados pasaban desapercibidas, ahora son un tanto más significativas, así como los insectos, que servirán para hacer las pociones aún más poderosas.

Todos conocemos que Wii nunca podrá desplegar gráficos en alta definición, más sin embargo, ha habido juegos que demuestran que se puede lograr un gran aspecto visual en la consola, entre esos contados títulos se encuentra Skyward Sword, que nos presenta un estilo colorido, muy vivo y hermoso. Una especie de Wind Waker un poco más maduro y no tan brillante, en el que cada detalle por más pequeño que sea está muy bien cuidado, los personajes, sus expresiones, sus movimientos, el entorno, caminar por el bosque de Farone y detenerse para observar el verdoso alrededor, Skyward Sword es simplemente brillante.



Más adiciones: Link ahora puede correr, ya no tendremos que ir rodando y rodando sin parar para tener que ir de un lugar a otro, lo malo es que tendremos un límite, o más bien, deberemos moderarnos, pues se nos presenta un medidor de resistencia, que al ir decreciendo, Link perderá fuerza, al acabarse el medidor, estaremos completamente fátigados como para seguir corriendo. El medidor también se va a agotando cuando estemos escalando sobre las paredes o sobre los bordes de las mismas, a su vez, podremos saltar horizontal o verticalmente para avanzar más rápido, sin duda una buena adición.

Nuestro menú de items será mucho más simple, sencillo y práctico, gracias a que serán menos objetos los que usemos en nuestra aventura, bastará con un simple movimiento de mano para seleccionar las bombas, el látigo, o cualquier objeto que querramos usar, lo mejor es que no tendremos que detener la acción para seleccionar, sino que durante la misma batalla podemos intercalar entre los utensilios que tendremos a nuestra disposición.

Hay muchas cosas por hacer en Skyward Sword, es un juego que goza de libertad, pues no nos obliga de forma forzosa a seguir con la trama al ir avanzando, podemos distraernos un buen rato queriendo completar los nuestras colecciones de insectos, de teseros, buscar los tesoros de la Diosa o juntar las piezas de corazón, cumplir submisiones, actualizar nuestros objetos. Skyward Sword durará todo el tiempo que nosotros querramos que dure. Algo adicional es que el juego se encuentra en completamente en español.



Las palabras sobran para explicar que tanto disfruté Skyward Sword. Una experiencia mágica y única que nunca quería que acabase, si piensas que Zelda es lo mismo de siempre, Skyward Sword te dejará sin palabras, una aventura muy completa y que presenta mecánicas novedosas a la serie. El mejor juego de Wii, y mi nuevo juego favorito.

A destacar:

  • Increíble esquema de control, que nos sumerge en una experiencia inolvidable.
  • Brutal banda sonora.
  • Sístema de combate excelso y muy bien planificado,
  • Un mundo libre, lleno de vida, con personajes interesantes y con personalidad.
  • Épicas batallas por doquier.
  • Sorpresas y más sorpresas.
  • Banda sonora oficial por el 25 Aniversario de la franquicia se incluye en el juego.
  • Está en español.
  • Tan extenso como tu quieras.
  • Diseño extraordinario de calabozos y enemigos.
  • Dirección de arte bellísima.
Lo no tan bueno:
  • Que te pierdas la oportunidad de jugar a esta obra maestra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario